Acerca de las consultas
Las consultas permiten hacer preguntas relacionadas con las entidades de un servicio de mapas o servicio de entidades ArcGIS, y obtener resultados que cumplan los requisitos que haya especificado. Por ejemplo, una consulta para terremotos puede devolver los terremotos recientes de una magnitud específica o superior, o una consulta para incendios forestales puede devolver una lista de los incendios que hayan tenido una extensión mínima en acres y el cuerpo de bomberos responsable.
Las consultas se enumeran en el panel Consultas. Los resultados de una consulta son una serie de entidades que satisfacen los criterios de definición de la consulta. Cuando se realiza una consulta, estas entidades aparecen en el mapa y también en el panel Resultados de consultas situado a la derecha del mapa. Después de realizar una consulta, puede inspeccionar los atributos de cada consulta y ampliar el mapa para mostrar la entidad seleccionada, o bien ampliar el mapa a la extensión de todas las entidades.
Las consultas se guardan como parte del mapa. Si guarda el mapa después de crear una consulta, esta consulta se guardará como parte del mapa. Otros usuarios del mapa pueden realizar la consulta e incluso revisar sus propiedades, guardando una copia para ellos mismos.
Capas que se pueden consultar
Las consultas pueden definirse en cualquier capa basada en un mapa o servicio de entidades de ArcGIS que se hayan publicado con un servicio de consultas. Puede descubrir si una capa tiene un servicio de consultas consultando los detalles del servicio. En el panel Capas, haga clic en la flecha situada al lado de la capa para abrir Detalles de capa y haga clic en Detalles de servicio. En la página web que se abre, haga clic en el enlace Interfaces admitidas: REST en la parte inferior de la página para abrir la definición JSON del servicio. En la parte inferior de esta definición verá una lista de Funciones, que incluirá Consulta para una capa que se puede consultar.
Tipos de consultas
Cuando se realiza una consulta, puede preguntar al usuario un parámetro para usarlo en la consulta, dependiendo de cómo se haya definido la consulta.
- Las consultas simples utilizan la misma expresión de consulta cada vez que se realizan. Las consultas simples suelen realizarse cuando tiene que hacer una pregunta puntual acerca de una capa, o cuando la misma consulta tiene que hacerse periódicamente porque los datos asociados a la consulta cambian con frecuencia.
- Las consultas paramétricas le permiten especificar distintos criterios para uno o varios parámetros de consulta cada vez que se realiza una consulta. Las consultas paramétricas suelen utilizarse para permitir datos del usuario que pueden variar con cada uso.
Puede combinar una consulta simple con una consulta paramétrica, por ejemplo, es posible que quiera limitar la información geográfica a un estado específico, pero preguntar para un rango de edad, obteniendo resultados distintos cada vez que se hace la consulta.